ESPACIO PARA LOS PSICÓLOGOS

A día de hoy, los psicólogos empezamos a ser un recurso más dentro de la salud, y no el último cartucho cuando ya se da todo por perdido. Yuhuu!

Lamento que lo que haya puesto en evidencia la utilidad de nuestra profesión sea una pandemia y sus aplastantes efectos sobre el bienestar emocional.

Así que si sientes necesidad de ir al psicólogo. Ahora ya es normal, no significa que te estás volviendo loco, o al menos no más loco que los demás. La manera de cerciorarse es pedir cita.

Y si no estás mal, a lo mejor no tiene sentido esperar a encontrarse en el fondo del abismo para pedir ayuda.

Uno no siempre tiene que poder con todo, y solo.

Nada más que alegar. Continuemos.

ESPACIO DE INFORMACIÓN

Las redes sociales están siendo una herramienta de divulgación, de normalización en cuanto a poder hablar de salud mental.

La visibilidad de los problemas psicológico es necesaria. Lo que ocurre es que a día de hoy, etiquetar lo que nos sucede a nivel emocional tiene un doble filo. Puedo sentir que mi problema es frecuente, por lo que lo normalizo. Vale, no estoy tan mal, ansiedad tiene mucha gente. Correcto.¡Pero! fruto de esta etiqueta puedo estancarme en la definición de yo soy una persona ansiosa ( como tanta gente)… sin conseguir herramientas para erradicar la causa.

¿Qué aspectos te interesan? Selecciona unas cuantas cuentas, o podcast y elige momentos para consumir el contenido. Si organizas en carpetas o por temas igual es también fácil no dejar que el scroll nos atrape, e ir directamente a algún contenido ya guardado.

Si quieres aprender más sobre ti mismo y tu mundo emocional, puedes seguir en redes contenido muy interesante que posea cualidades como:

Será autoayuda, cuando realmente a través de lo que te explican encuentres tu forma de ayudarte. Sino, solamente será autoayuda para quien escribe y gana dinero con ello.

Así que, la siguiente parte importante es que tú tienes que reelaborar la información.

Guarda algún fragmento, subraya en un libro, escribe, practica algún ejercicio que recomiende. Si esa información escuchada o leída no la transformamos en algo nuestro es fácil que se diluya en nuestra memoria.

ESPACIO EN BLANCO

Haz un Marie Kondo de información y conexión.

Empieza la limpieza con las cuentas de personas «conocidas» que realmente no estén aportando a tu vida. ¿A quiénes realmente te apetece ver disfrutar de su paseo de domingo? Si no son cuentas cuya información te estimule, o te haga sentir mejor. Silencia y a vivir.

Después reorganiza los tiempos donde consumes cierta información. Yo prefiero no leer y sobretodo ver vídeos de noticias de noche y no ver cosas con contenido laboral después de cenar.

Saca la basura. Ten un cuaderno a mano, escribe siempre que puedas en papel. Se ha comprobado que escribir es una manera muy útil para elaborar nuestras emociones y pensamientos rebajando la carga emocional. Si eres capaz de sintetizar tu problema en tamaño Post-it tu cerebro dice, si cabe ahí no debe ser para tanto.

Así que utiliza tus habilidades para hacer chuletas en los estudios y comprime tu problema en el espacio más pequeño que puedas. Un post-it, no mil.

ESPACIO MENAL

Como tenemos en todos los dispositivos todo, y muchos teletrabajamos es fundamental que marquemos límites.

Algunos limites no podemos establecerlos con la empresa, o con la demanda del cliente, pero si nos fijamos bien muchas veces nos auto explotamos llevando nuestro trabajo más allá de lo que exigiríamos a cualquier otra persona si fuéramos su jefe.

ESPACIOS INTERIORES

La disociación cuerpo mente solo la establecemos a nivel racional porque realmente no hay barrera fisiológica, neuroendocrina, emocional… Todo lo que soy ni está solo en mi mente, ni está solo en mi cuerpo.

Poco a poco empezamos a conocer algunos aspectos relacionados con la salud mental que nos van sonando, como la importancia del intestino. En él se encuentra un neurotransmisor muy importante para regular nuestro estado de ánimo, la serotonina. De hecho los antidepresivos intentan regular esa química en nuestro cuerpo (inhibidores de la recaptación de la serotonina)

También se sabe que las técnicas de relajación basadas en la respiración son muy útiles por regular nuestro sistema nervioso.

Libera espacio entre comidas ( llegando a las 4 horas si no hay otra indicación médica) intentando no picar nada, es una forma de dejar a nuestro sistema digestivo tranquilo, y también reconocer mejor cuándo es hambre y cuándo aburrimiento o estrés.

Empieza también a introducir unos mini descansos dónde te permitas tomar 10 respiraciones profundas. No hace falta que las hagas con una técnica específica. Por ahora solo date cuenta de lo que cuesta pararse ese tiempo a ser consciente de tu respiración, estado emocional y postura.

ESPACIOS EXTERIORES

Siempre que puedas intenta darte un paseo por un lugar abierto, un parque, monte, playa.

Sal a espacios dónde puedas alzar un poco la mirada.

Realmente la manera que tenemos de posicionar nuestros ojos y nuestra cabeza hace que se faciliten ciertos pensamientos y recuerdos. De vez en cuando intenta poder contemplar algo a lo lejos aunque no puedas salir.

Y si no puedes, cierra los ojos y trata de visualizar algún momento de tu vida dónde te hayas encontrado en un paisaje agradable, trata de revivir los colores, olores y sensaciones corporales.

ESPACIOS COMUNES

Puede que nos esté dando pereza conectar con nuestros amigos. Sobretodo cuando uno no se encuentra bien.

La inmediatez en la que vivimos hace que la estimulación de los circuitos de dopamina se haya incrementado. Nuestro cerebro recibe gratificaciones instantáneas parecidas a corto plazo al bienestar de estar con alguien. Recibo un mensaje, chute de dopamina, ya no me siento tan solo… pues ya no salgo.

Nos hemos acostumbrado a un sustituto más cómodo y rápido ( y como la gente, no yo, sino los demás) están muy locos todos… pues a consumir contenido de Tik tok, Instagram o Netflix. El algoritmo siempre me ofrece lo que me gusta, y mi amigo Pepe solo habla de lo mismo.

Eso significa que aquello que requiere un refuerzo a medio/largo plazo nos cueste mas. El cuerpo es vago, y dice si ya me das algo parecido sin salir, para qué voy a moverme, pasar frío y aguantar a Pepe para tener una recompensa ligeramente mayor. Si con Pepe hicieras el amor… ya el circuito de recompensa podría poner otro peso en la balanza, pero esa es otra historia.

Es por este motivo que invito a ir recuperando esa capacidad de estar con amistades con las que hemos perdido contacto poco a poco. Recuperar ese espacio puede costar algo de esfuerzo. Ve programando encuentros más frecuentes y progresivamente más largos.

Se puede compartir tiempo con personas que queremos sin tener que llenar ese momento. Estar en silencio sí Pepe y tu lo acordáis previamente puede ser una buena opción. No me siento muy bien para hablar pero me apetece pasar tiempo contigo, te importa si mañana hacemos…

Ve a un museo, al cine, da un paseo, haz una tarta, pinta un mueble, arregla una bicicleta. Compartir una actividad, un juego o un deporte puede ser una forma de volver a conectar con los demás si no estamos disponibles para hablar, o escuchar.

La vida realmente sucede en los espacios vacíos. Dejemos espacio para poder ser.

Yo, un universo de átomos, un átomo en el universo.Richard P. Feynman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *