Marta Carneiro,
terapia de psicología en Baiona.

Tres grandes áreas indisociables

En nuestro bienestar influyen al menos tres áreas a tener en cuenta, y en mi blog pretendo recoger artículos relacionados con estas áreas.
  • El área psicosocial: entorno, costumbres, trabajo, familia.
  • El estado psicológico: capacidad de gestionar emociones y pensamientos
  • El estado físico: capacidad de enfrentarse o adaptarse al medio externo y al interno.
Entendiendo que esos pilares son fundamentales para el bienestar personal, y que cada uno debe encontrar su propio equilibrio entre ellos.

Sobre psicología

Estrés, mindfullnes, pareja

Las causas de consulta más frecuente son: Estrés, ansiedad, duelo, insomnio, problemas de pareja, crisis ( despido, cambios en la situación vital, conflictos interpersonales).

La alerta por la que más personas consultan es la ansiedad. La ansiedad es una emoción normal pero que puede, por su intensidad o duración llegar a provocar ataques de ansiedad alertándonos que algún área de nuestra vida se está viendo afectada y que es recomendable buscar nuevas soluciones.

Podemos pedir ayuda cuando nos enfrentamos a un conflicto en nuestra vida que no sabemos afrontar solos, también cuando vemos que ciertos patrones se repiten con frecuencia siendo ya causa de otros problemas.

En ocasiones, podemos consultar porque queremos hacer cambios y mejoras, con el propósito de conocernos mejor y trabajar en algunos aspectos a mejorar en relación a áreas concretas (hábitos, estudios, trabajo, pareja).

La inteligencia emocional también requiere entrenamiento.

Hábitos de vida saludables

Salud, alimentación, descanso.

El intestino es nuestro segundo cerebro, en él se encuentran
neurotransmisores fundamentales para nuestra salud mental como la serotonina.

Un aspecto fundamental para conseguir un bienestar integral es conocer las recomendaciones nutricionales básicas para mejorar tu energía, equilibrar nuestro sistema digestivo, mejorar la flora intestinal.

¿Cómo puedo ayudarte?
Estos cambios mejoran el eje neuro endocrino y por lo tanto ayudan a una mayor estabilidad psicológica.

Sobre terapia física y movimiento

Dolor, lesiones, ejercicio funcional, conciencia corporal.

La continuidad entre nuestro cuerpo y nuestra mente hace que se pueda trabajar lo emocional a través de diferentes recursos físicos.

Este ámbito es importante en cualquier persona pero más en aquellas con
problemas de dolor crónico, trastornos de alimentación o dismórfico (visión alterada de su cuerpo), o que sufren habitualmente contracturas, bruxismo y otras dolencias musculares derivadas del estrés o la ansiedad.

Usar el ejercicio físico para promover diferentes rutas metabólicas y mejorar el procesamiento cognitivo puede ser una manera de mejorar nuestro bienestar emocional.

¿Cómo puedo ayudarte?
Últimos artículos
relatos.psicologia.martacarneiro
MISERABLEMENTE

Rogelio no era una persona fácil de llevar. Tenía un carácter obsesivo, falto de empatía, y de una persistencia machacona que hacía que la mayor

Leer más
ESPACIO PARA ESTAR

ESPACIO PARA LOS PSICÓLOGOS A día de hoy, los psicólogos empezamos a ser un recurso más dentro de la salud, y no el último cartucho

Leer más
Amar, en teoría

Tras el confinamiento, las consultas por temas relacionados con el amor han aumentado. Las situaciones de conflicto nos desvelan grandes cosas sobre lo que es

Leer más
PORQUE YO LO VALGO

Es importante tener una buena autoestima. Lo sabemos. ¿Cómo se construye? Aunque parezca paradójico, para construir un conocimiento sobre nosotros mismos necesitamos del exterior. En

Leer más